
Hemos abandonado el don de ver las cosas a través de los sentidos. El concepto aparece separado de la pauta; el pensamiento se mueve lejos de las cualidades esenciales de las cosas. Nos sentimos perdidos ante objetos que sólo tienen sentido para una visión no diluida y nos refugiamos en el medio más familiar: el de las palabras.
El contacto con obras maestras no basta. Demasiadas personas visitan museos, escuchan canciones, ven películas y coleccionan libros sin acceder por ello al arte. Hemos dejado adormecer nuestra capacidad natural de entender por medio de los sentidos.
El artista hace uso de categorías como forma, color y textura para capturar en lo específico algo que es significativo universalmente y que muchas veces pasa desapercibido. No intenta hacer un duplicado ni podría hacerlo. El resultado del trabajo artístico es una representación del pensamiento y experiencia: es único en su clase.
Las palabras deben esperar a que la mente las destile, luego de haber sido captadas o capturadas por los cinco sentidos, conceptualizadas y etiquetadas. Inferir las generalidades en una obra de arte de cualquier tipo es una labor trabajosa, pero no muy diferente del intento de describir la naturaleza de otras cosas complejas.
El contacto con obras maestras no basta. Demasiadas personas visitan museos, escuchan canciones, ven películas y coleccionan libros sin acceder por ello al arte. Hemos dejado adormecer nuestra capacidad natural de entender por medio de los sentidos.
El artista hace uso de categorías como forma, color y textura para capturar en lo específico algo que es significativo universalmente y que muchas veces pasa desapercibido. No intenta hacer un duplicado ni podría hacerlo. El resultado del trabajo artístico es una representación del pensamiento y experiencia: es único en su clase.
Las palabras deben esperar a que la mente las destile, luego de haber sido captadas o capturadas por los cinco sentidos, conceptualizadas y etiquetadas. Inferir las generalidades en una obra de arte de cualquier tipo es una labor trabajosa, pero no muy diferente del intento de describir la naturaleza de otras cosas complejas.
En muchas ocasiones sucede que vemos y sentimos características de una pieza de arte, pero no somos capaces de fijarlas en palabras. La razón no se encuentra en el lenguaje ni en la forma en que lo empleamos. Esto se debe a que no hemos logrado ubicar esas cualidades en las categorías correctas. El lenguaje no puede hacerlo directamente porque no tiene una relación inmediata de contacto sensorial con la realidad: sólo sirve para rotular lo que hemos percibido antes. Las experiencias necesitan ser codificadas primero para luego ser nombradas. Esta codificación es muy leve y nos permite llegar lejos.
Los aspectos del trabajo de Rudolf Arnheim están relacionados a la psicología. Todos los aspectos de lo mental tienen que ver con el arte, ya sean cognitivos, sociales o motivacionales. La función de la actividad creadora en la sociedad cumple el rol de transmitir los sentimientos y las percepciones que acompañan la vida misma.
Los aspectos del trabajo de Rudolf Arnheim están relacionados a la psicología. Todos los aspectos de lo mental tienen que ver con el arte, ya sean cognitivos, sociales o motivacionales. La función de la actividad creadora en la sociedad cumple el rol de transmitir los sentimientos y las percepciones que acompañan la vida misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario