“Como una mano larga para tocar las estrellas y una presión de Dios en la huella, pasó por tu cintura, por tu revés y derecho el curador de hombres estrechos (…) Y con voz tan perfecta
que no necesita oído, hizo cantar que suena a estampido.” Silvio Rodríguez, en su primer viaje a Chile, tocó en un estadio que se encontraba decorado con los retratos de los héroes de América pero para su asombro, el Che no estaba. Tiempo después, compondría “América, te hablo de Ernesto”.
A mediados de los años 90 y a la salida de un concierto, Kevin Johansen se encontró con que habían personas que por 20 dólares vendían polos con la imagen del Che Guevara y así nació esto: “Todos se dejan la barba y el pelo como él, como si fueran él. Todos declaran y hablan de él, sin saber nada de él. Yo me pregunto que estaría pensando él, si pudiera ver cómo se llenan de plata hablando de él (…) Su nombre y su cara no paran de vender (…) Parece Mc Guevera´s o Che Donalds”
“Pensaste que me iba a quebrar y subiste tu apuesta. Me hiciste sentir el sabor de tu propia cocina. Volvía a creer que se tiene lo que se merece. La vida es más compleja de lo que parece” Después de varias canciones en su haber, Jorge Drexler compuso en el 2006 la canción “La vida es más compleja de lo que parece”.
“Quizá por que mi niñez sigue jugando en tu playa y escondido tras
las cañas duerme mi primer amor (…) Yo que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que ha vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul (…) Tengo alma de marinero (…) Qué le voy a hacer si yo nací en el Mediterráneo” Por el año 1974, un joven cautivaba con letras como la de “Mediterraneo”; años después Joan Manuel Serrat sería un exponente de este género.
En las dos primeras letras se habla sobre la misma persona, Ernesto Guevara, pero hay grandes diferencias. Silvio demuestra su postura ideológica (“Aunque lo entierren hondo (…) llegará su fantasma retratado en las balas”) mientras que Kevin propicia cierta ambigüedad sobre su composición (¿qué opinaría si supiera que su imagen es objeto de consumo?). Las restantes refieren a cosas, si se quiere, más simples: el país o lugar de donde se es oriundo (España), sabores de comida, etc.

A mediados de los años 90 y a la salida de un concierto, Kevin Johansen se encontró con que habían personas que por 20 dólares vendían polos con la imagen del Che Guevara y así nació esto: “Todos se dejan la barba y el pelo como él, como si fueran él. Todos declaran y hablan de él, sin saber nada de él. Yo me pregunto que estaría pensando él, si pudiera ver cómo se llenan de plata hablando de él (…) Su nombre y su cara no paran de vender (…) Parece Mc Guevera´s o Che Donalds”
“Pensaste que me iba a quebrar y subiste tu apuesta. Me hiciste sentir el sabor de tu propia cocina. Volvía a creer que se tiene lo que se merece. La vida es más compleja de lo que parece” Después de varias canciones en su haber, Jorge Drexler compuso en el 2006 la canción “La vida es más compleja de lo que parece”.
“Quizá por que mi niñez sigue jugando en tu playa y escondido tras

En las dos primeras letras se habla sobre la misma persona, Ernesto Guevara, pero hay grandes diferencias. Silvio demuestra su postura ideológica (“Aunque lo entierren hondo (…) llegará su fantasma retratado en las balas”) mientras que Kevin propicia cierta ambigüedad sobre su composición (¿qué opinaría si supiera que su imagen es objeto de consumo?). Las restantes refieren a cosas, si se quiere, más simples: el país o lugar de donde se es oriundo (España), sabores de comida, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario