
La música electrónica nace en Francia en los años 50, gracias
Pierre Schaeffer, reconocido compositor creador de la música concreta y del género electrónico. Las técnicas que utilizó para ello van desde cortar y pegar, hasta empalmar cintas de audio. Gracias al desarrollo de la tecnología, hoy en día la mússica electrónica se "fabrica" bajo el mismo proceso pero digitalizado. Este género tiene la característica peculiar de poseer muchos subgéneros y variaciones de los mismos: ambient, Breaks, Dance, Disco, Downtempo, Electro, Hardcore, House, Industrial, Minimalismo, Jungle, Tecno, Trance, Psychedelic, entre otros. Esto se debe a la gran variedad de público objetivo y al constante cambio que se genera gracias a las innovaciones tecnológicas. Una de las peculiaridades que sirve para este tipo de análisis es recordar que una gran minoría de la música electrónica posee letra, ya que se sostiene a través de sonidos rítmicos.
La electrónica sin letra es una música muy abstracta, puesto que no brinda al oyente ningún significado ni mensaje a través del sonido. El único mensaje que puede adquirir el individuo es a través de la gente y del ambiente, en el caso de que se encontrara en una discoteca.
La electrónica con letra es mucho más rica, puesto que tiene un mensaje al oyente. Así mismo, los productores, en este caso, se ven influenciados por el

pensamiento visual, puesto que se encuentran en una situación – problema dentro del desarrollo de producción discográfica. Los artistas usan sus habilidades del pensamiento visual para comunicarse con ellos mismos, así como también para ayudarse a entender las cosas o producir ideas. Tratan de inspirarse y traer cosas vivenciales de la gente como es el caso del Dj Paul Van Dyk que el año pasado presento su producción discográfica “In Between”. El famoso DJ mencionó que la inspiración que dió lugar al disco le sobrevino en un viaje a Cuba, donde quedó sorprendido con el ambiente que allí se respira. Su deseo fue capturar la atmósfera y la alegría de la gente cubana y plasmarla en un disco. Acá se puede ver un caso, muy interesante, de que cómo el artista del género electrónico llega a inspira gracias a sus vivencias y experiencias y todo eso puede llegar a repercutir en una producción discográfica con 17 canciones.
movida electrónica en el mundo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario