domingo

Ritmo acústico



El ritmo, característica básica de todas las artes, es un flujo de movimiento, tanto visual como sonoro, producido por la combinación de elementos de manera específica.
Esta cualidad se ve particularmente resaltada en la música, así como en la poesía y danza. Sin embargo, también puede notarse en la naturaleza: movimiento de los astros, alternancia de días y noches, estaciones, fases de la luna, etc.El mismo cuerpo humano funciona rítmicamente: la respiración, los latidos del corazón, el pulso. Inclusive esto puede verse cuando caminamos o corremos. Todos los animales, todos los seres ejecutan movimientos rítmicos como balanceos, elevación, descenso, agitación y calma.
El ritmo acústico es un componente de los reflejos del sistema nervioso central, una fuerza biológica de gran importancia para la oralidad. Es este el que condujo en épocas antiguas a un hábito suplementario de ritmo semántico o equilibrio de ideas así como a la correspondencia de episodios narrativos.
Los cambios y alternabilidad que conforman su naturaleza se ven expresados en la manera en que utilizan imágenes. La elaboración visual está estrechamente relacionada con el ritmo porque los pensamientos e ideas del compositor se ven reflejadas allí.
La composición rítmica no es una ilustración ni un simple dibujo, sino la manifestación final de las reflexiones, sentimientos, emociones, altos y bajos del músico.
Podemos ver con claridad cómo el artista traslada sus percepciones en el ritmo: exhibe las propiedades de los objetos, las relaciones que se establecen entre los mismo y cómo todo esto se relaciona con él. Todo esto se presenta de manera comprensible ante nosotros, a pesar de ser producto de la aprehensión de rasgos abstractos.
El ritmo retrata los conceptos generales, les da cuerpo y coherencia lógica en la música. Sólo el sonido es capaz de activar el poder de formar esta clase de conceptos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario